
PAISAJE DE MÉXICO
viernes, 21 de marzo de 2014
PAISAJES DE MÉXICO por Waldemar Verdugo Fuentes

viernes, 10 de mayo de 2013
PAISAJES DE MÉXICO.
“PAISAJES DE MÉXICO”
TOMO DOS GENTE Y PAISAJE DE MÉXICO
PALABRAS AL LECTOR
De lo azteca no se habla, se susurra,
afirmé hace muchos años en uno de los escritos que forman esta obra, y es en
este mismo sentir que convoco estos paisajes: lo que vi. Son un intento de
compartir una experiencia concreta. No otra es la intención de los trazos de
Paisaje de México: modestas impresiones del Templo Mayor de México, Teotihuacán,
Tepoztlán, Puebla de los Ángeles, Guanajuato, Oaxaca, Monte Albán, Mitla, la
Zona Maya y Toluca. Cierro estos “Susurros de México” con una Relación de Los
Cabos, bajando desde Tijuana en la Baja California, que es la impresión mínima
de un visitante al lugar. Son crónicas publicadas en papel vegetal entre 1980 y
2000 en diversos medios de América, que se cita junto a le fecha de edición en
la Hemerografía final.
TEPOZTLÁN.
http://viajeatepoztlan.blogspot.com
LA ZONA MAYA.
http://reinodelosmayas.blogspot.com
HEMEROGRAFÍA DE ESTA OBRA PUBLICADA EN PAPEL VEGETAL
© Waldemar
Verdugo Fuentes
EDUCACIÓN GRATUITA PARA TODOS.
GENTE
Fragmentos de Publicaciones de Esta Obra en Papel Vegetal.
Collages del autor.
Inscripción N° 137239
Dirección Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile.
TOMO DOS GENTE Y PAISAJE DE MÉXICO
Por Waldemar Verdugo Fuentes.
Publicado en Papel Vegetal (ver
Hemerografía)
Después de transitar estos paisaje uno queda en estado de gracia, que
espero se refleje algo a lo largo de estas páginas. En estos sitios de México
en que anduve, permaneciendo en cada uno varios meses y en algunos casos años
enteros, siempre fue el momento y el lugar cuando toda la gente es amable, como
en las horas del sueño reparador. El testimonio oral, de que se ha nutrido
especialmente esta obra, intenta rescatar algo de estos lugares físicos también
en las costumbres de las gentes del entorno de finales del siglo XX, época que
abarca este trabajo. Naturalmente, una aventura es algo que nos sucede; es algo
que nos escoge a nosotros, no algo que nosotros escogemos. Es cierto que crucé
casi todo México sin premeditarlo, simplemente me dejé llevar por la aventura
que es algo extraordinario para el que se deja vivirla. Dormí en tantos lugares
que ni siquiera puedo contarlos, y en todas partes mi sueño fue reposado.
Gracias a cada una de las personas que me acogieron, muchas de las cuales cito;
otras que no necesito nombrar están para siempre en mi corazón, porque el
vehículo secreto que me permitió este viaje por México es el puro amor humano.
No otra cosa me ha guiado, y es lo que espero que sienta quien cruce estas
páginas.
EL TEMPLO MAYOR DE MÉXICO.
http://viajeatemplomayor.blogspot.com
TEOTIHUACÁN.
http://viajeateotihuacan.blogspot.com
PUEBLA DE LOS ÁNGELES.
http://viajeapuebla.blogspot.com
GUANAJUATO
http://viajeaguanajuato.blogspot.com
OAXACA
http://viajeaoaxaca.blogspot.com
MONTE ALBÁN.
http://viajeamontealban.blogspot.com
MITLA.
http://viajeamitla.blogspot.comLA ZONA MAYA.
http://reinodelosmayas.blogspot.com
EL SEÑOR NEZAHUALCÓYOTL.
http://nezahualcoyot-wvf.blogspot.com
RELACIÓN DE LOS CABOS.
http://baja-californiasur.blogspot.comHEMEROGRAFÍA DE ESTA OBRA PUBLICADA EN PAPEL VEGETAL
-MARÍA SABINA: Fragmentos publicados en
revista Vogue, marzo 1982, México D.F.; en reportaje Oaxaca, Patrimonio de
Todos, EL MERCURIO, Revista del Domingo, Santiago, Chile, 10 de diciembre de
1989. Incluida en Arts&History-México, mayo de 2002. Fragmentos de esta
entrevista fueron utilizados para las cédulas museográficas de la Sala María
Sabina del Museo Nacional de Culturas Populares de México D.F. 2006. Incluida
en antología “Oaxaqueñas que dejaron huella”, Edición Mujeres en el Tiempo,
Oaxaca, México 2010.
ANTHONY QUINN: Entrevista a Anthony Quinn:
VOGUE, octubre de 1982. Otra entrevista realizada al actor fue publicada en
Revista CARAS, Santiago de Chile, mayo 1990.
MARÍA FÉLIX: Entrevista a María Félix:
VOGUE, septiembre de 1981; también en EL MEXICANO B.C.N. 3 al 9 de febrero de
1987. Otra entrevista a la actriz mexicana fue publicada en Revista CARAS de
Chile, en septiembre de 1992.
ELÍAS NANDINO: Fragmento en diario
NOVEDADES, México D.F. 5 de diciembre de 1982. Entrevista a Elías Nandino:
VOGUE, enero de 1983. También en UNOMASUNO, MÉXICO D.F. 8 al 13 de junio de
1987. En EL MEXICANO, B.C.N. 10 al 15 de junio de 1987. Incluida en revista
Páginas para la Historia, de la Universidad Autónoma del Estado de México, Tomo
1, Volumen II, Enero-Marzo-Abril 1988.
MARIO MORENO “CANTINFLAS”: Entrevista a
Mario Moreno "Cantinflas": VOGUE, noviembre de 1983.
GUADALUPE “PITA” AMOR: Fragmentos en
Entrevista a Guadalupe "Pita" Amor: UnoMásUno, MÉXICO D.F. 3, 4 Y 5
de agosto de 1987. También en VOGUE, febrero 1990. También en EL MEXICANO,
Suplemento cultural, 6 y 13 de septiembre de 1987. En Las amargas lágrimas de
Guadalupe Amor: ensayo. NOVEDADES, México, 8 de agosto de 1982.
LINDA CHRISTIAN: Entrevista a Linda
Christian: revista VOGUE, junio de 1984.
SALVADOR ELIZONDO: Entrevista a Salvador
Elizondo: revista VOGUE, mayo de 1982.
En mismo número cuento “La Parodia de López-López” que se incluye.
JUAN RULFO: Revista Vogue-México: “Juan
Rulfo: Nunca llegué a la conclusión que un texto estaba terminado”, febrero de
1982. Revista Vogue-México: “Juan Rulfo en el INI: su obra secreta”, marzo de
1983. Revista Vogue-México: “Homenaje a Juan Rulfo”, agosto de 1984. Revista
Vogue-México, referencia en entrevista a Gabriel García Márquez, febrero de
1981. Versión final publicada en Arts&History-México, febrero de 2002 y en
la revista Norte/Sur, México, Argentina, Chile: septiembre 2003. Incluido en
libro Magos de América, Editorial Norte/Sur, Librería Imagen, Toluca, México,
2006. Escrito incluido en la página oficial de Juan Rulfo en WEB de la
Fundación Rulfo.
EL TEMPLO MAYOR: Fragmentos publicados en
Crónica del Gran Amanecer en Tenochtitlán. UnoMásUno, México D.F. 26 de
septiembre de 1987. Fragmento publicado en libro Mary Street Jenkins Foundation, 1988,
Studio Beatrice Trueblood. También
en EL MEXICANO B.C.N. 7 de febrero de 1988.
TEOTIHUACÁN: Fragmentos publicados en Ciudad
de México: el asombro de vivir en una ciudad misteriosa. UnoMásUno, México D.F.
21 de septiembre de 1987. Fragmento publicado en libro
Mary Street Jenkins Foundation, 1988, Studio Beatrice Trueblood.
TEPOZTLÁN: Versión final publicada en
Arts&History-México, mayo de 2002.
PUEBLA DE LOS ÁNGELES: Fragmentos publicados
en revista Vogue, Apuntes sobre Ángeles, septiembre de 1981. Fragmento publicado
en libro Mary Street Jenkins Foundation, 1988, Studio Beatrice Trueblood.
GUANAJUATO: Fragmentos publicados en Crónica
del Festival Internacional Cervantino. VOGUE, septiembre de 1983. En Testimonio
del Cervantino. VOGUE, septiembre de 1984. En Entrevista a Alicia Alonso, El
Mercurio, Chile, 1 de diciembre de 1989. En Entrevista a Claudio Arrau, revista
Vogue, febrero 1982. En Entrevista a Martha Graham, diario UnoMásUno, México,
D.F. 18 y 19 de mayo de 1987. En Entrevista a Yehudi Menuhin, revista Vogue,
junio de 1987, y UnoMásUno, México D.F. 12 de julio de 1987. En entrevista a
Leonard Bernstein, UnoMásUno, 15 de noviembre de 1987.
OAXACA: Fragmentos publicados en “Oaxaca,
Patrimonio de Todos”, Revista del Domingo de El Mercurio, Chile, 10 de
diciembre de 1989.
MONTE ALBÁN: Fragmentos publicados en
“Oaxaca, la encantadora”, Suplemento Identidad de El Mexicano, Tijuana, B.C.N.,
14 y 21 marzo de 1983. Fragmentos publicados en “Oaxaca, Patrimonio de Todos”,
Revista del Domingo de El Mercurio, Chile, 10 de diciembre de 1989.
MITLA: Fragmentos en “Gabriela Mistral en
México”, diario UnoMásUno, México, D.F. 7, 14, 21 y 28 de octubre de 1988.
LA ZONA MAYA: Fragmentos en Copán en
Honduras, Tikal en Guatemala, Cancún, y Tulum en México, el reino perdido Maya:
crónicas de viaje. EL MEXICANO, Suplemento turístico domingos 20 y 27 de marzo
de 1987. También en UnoMásUno, México D.F. 22, 23 y 24 de febrero de 1988.
TOLUCA Y NEZAHUALCÓYOTL: Fragmento publicado
en libro Mary Street Jenkins Foundation, 1988, Studio Beatrice Trueblood. Versión
final publicada en Arts&History-México, septiembre de 2002.
RELACIÓN DE LOS CABOS: Fragmento publicados
en Doña Lupita se devolvió a la distancia: diario UnoMásUno, México D.F. 7 de
diciembre de 1987. Fragmento publicado en libro Mary Street Jenkins Foundation,
1988, Studio Beatrice Trueblood. Fragmento en Arts&History-México, julio de
2003.
MARÍA SABINA / ANTHONY QUINN / MARÍA FÉLIX
ELÍAS NANDINO / MARIO MORENO
"CANTINFLAS"
GUADALUPE "PITA" AMOR / LINDA
CHRISTIAN
SALVADOR ELIZONDO / JUAN RULFO y un RECADO
A LUCHA VILLA
GENTE DE MÉXICO
ILUSTRACIONES:
Portada: Alumbramiento, escultura Azteca en
piedra encontrada en el Templo Mayor. Talladores de la Escuela de Citlalmina. Fragmentos de Publicaciones de Esta Obra en Papel Vegetal.
Collages del autor.
Inscripción N° 137239
Dirección Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)